Ansiedad por separación en perros: cómo detectarla y solucionarla

¿Qué es la ansiedad por separación? La ansiedad por separación es un problema de comportamiento que ocurre cuando un perro no sabe gestionar estar solo. Los síntomas más comunes incluyen ladridos excesivos, destrucción de objetos, intentos de escapar o incluso comportamientos como orinar o defecar en casa. Este comportamiento no es una ‘rebeldía’, sino una…

genrldog24
17 de enero de 2025
Compartir en:

Índice

¿Qué es la ansiedad por separación?

La ansiedad por separación es un problema de comportamiento que ocurre cuando un perro no sabe gestionar estar solo. Los síntomas más comunes incluyen ladridos excesivos, destrucción de objetos, intentos de escapar o incluso comportamientos como orinar o defecar en casa. Este comportamiento no es una ‘rebeldía’, sino una respuesta emocional a la falta de su figura de apego. Como adiestradores profesionales, sabemos que con el enfoque correcto, este problema puede mejorar significativamente.

Síntomas de la ansiedad por separación

  • Conductas destructivas cuando está solo: Morder puertas, muebles o paredes.
  • Vocalizaciones excesivas: Ladridos, lloriqueos o gemidos constantes al quedarse solo.
  • Orinar o defecar dentro de casa: Incluso si el perro está educado.
  • Autolesiones en casos graves: Algunos perros llegan a morderse o rascarse en exceso, causando
    heridas físicas.
  • Impacto físico u orgánico: En casos graves, el estrés puede causar problemas de salud como
    vómitos, diarreas o pérdida de apetito

Es importante estar atentos a estos primeros síntomas para evitar que el problema avance. Si no se
aborda, la ansiedad puede volverse severa y requerir incluso medicación supervisada por un
veterinario.

Causas comunes de la ansiedad por separación

  1. Falta de independencia: Perros que siempre han estado acompañados y no han aprendido a
    estar solos.
  2. Cambios en la rutina: Volver al trabajo después de teletrabajar, mudanzas o cambios en los
    horarios pueden desencadenarla.
  3. Experiencias traumáticas: Perros adoptados que han sufrido abandonos o cambios frecuentes de
    hogar.
  4. Exceso de atención constante: Si el perro está acostumbrado a recibir atención todo el tiempo, la
    soledad puede ser difícil de gestionar.

Cómo tratar la ansiedad por separación

1. Desensibilización a las Salidas:

    • Haz que salir sea algo normal: Simula salidas sin marcharte realmente. Ponte los zapatos o
      recoge las llaves, pero no salgas.
    • Empieza con periodos cortos: Déjalo solo unos segundos o minutos, y vuelve antes de que se
      altere. Aumenta gradualmente el tiempo.

    2. Enriquecimiento Ambiental:

      • Juguetes interactivos: Usa dispensadores de comida o rompecabezas para mantenerlo
        ocupado.
      • Ejercicios de olfato: Actividades como la detección pueden ayudar a que el perro esté
        mentalmente cansado.
      • Zona segura: Crea un espacio cómodo donde se sienta tranquilo, como una habitación o un
        transportín.

      3. Rutina de Ejercicio:

        • Un perro físicamente activo es menos propenso a sufrir ansiedad. Asegúrate de que tenga
          paseos diarios y actividades estimulantes.

        4. Evita Reacciones Exageradas:

          • Salidas y llegadas neutrales: No hagas un gran evento al irte o volver. Ignóralo unos minutos
            antes y después de salir.

          5. Trabajar la Independencia:

            • Anima a tu perro a descansar solo en otra habitación mientras estás en casa. Refuérzalo
              positivamente cuando esté tranquilo lejos de ti

            Errores Comunes que Debes Evitar

            • Castigar al perro: Esto solo aumenta su estrés y no soluciona el problema.
            • Dejarle con música o televisión sin más: Aunque puede calmarlo un poco, no aborda el problema
              de fondo.
            • Prolongar las despedidas: Esto refuerza la ansiedad anticipatoria.

            Cuándo Buscar Ayuda Profesional

            Si la ansiedad por separación persiste o empeora, puede ser necesaria la ayuda de un profesional.
            En General Dog, trabajamos con métodos específicos y adaptados a cada caso para que tú y tu
            perro podáis superar este desafío juntos.

            Conclusión

            La ansiedad por separación es un problema complejo, pero con las herramientas adecuadas,
            paciencia y constancia, puedes ayudar a tu perro a gestionar mejor la soledad.

            ¿Tu perro muestra síntomas de ansiedad por separación? Contáctanos en General Dog. Estamos
            aquí para ayudarte a entender y solucionar este problema con estrategias personalizadas y
            efectivas.

            Te puede interesar
            Noticias
            Protección de Recursos en Perros: Qué Es, Por Qué Sucede y Cómo Solucionarlo

            ¿Tu perro gruñe cuando te acercas a su comida o juguetes? Descubre cómo ayudarlo “Le dimos un hueso a nuestro perro y, cuando mi hijo se acercó, empezó a gruñirle. Nunca había hecho eso antes. ¿Por qué lo hace?” Si te has encontrado en una situación similar, no estás solo. La protección de recursos en…

            Noticias
            El Impacto del Trabajo de Olfato en el Cerebro de tu Perro: Beneficios y Áreas Implicadas

            El sentido del olfato es el más desarrollado en los perros y juega un papel fundamental en su percepción del mundo. Actividades como la detección de olores, el mantrailing o los juegos de olfato no solo son una fuente de entretenimiento, sino que tienen un impacto profundo en su cerebro. En este artículo, exploraremos qué…

            Noticias
            ¿Por qué mi perro tiene miedo a otros perros o personas?

            El miedo es una emoción natural y necesaria en los perros, ya que les ayuda a reaccionar ante situaciones desconocidas o potencialmente peligrosas. Sin embargo, cuando el miedo es excesivo y limita su calidad de vida, puede convertirse en un problema de comportamiento que requiere atención. Si tu perro evita a otros perros o personas,…

            Noticias
            De novata a campeona: La transformación de África en una perra detectora de élite

            El Inicio de un viaje inesperado Cuando África llegó a mi vida, lo hizo con un propósito claro: convertirse en mi perra operativa. Era un regalo de Navidad y tenía apenas dos meses. África, una pastor belga malinois de excelente genética y procedente de un criador reconocido, prometía tener todas las características típicas de su…

            Noticias
            Cómo evitar que tu perro tire de la correa durante los paseos: soluciones reales

            Introducción Tirar de la correa durante los paseos es uno de los problemas más comunes que enfrentan los dueños de perros. Sin embargo, la mayoría de las veces no se debe a un “mal comportamiento” del perro, sino a un manejo inadecuado de la correa. En este artículo, te explicaremos las causas reales por las…